▷ Biografía de Manuel Gonzales Prada – Escritores y Poetas Peruanos
ESCRITORES y POETAS PERUANOS – BIOGRAFIA de Manuel Gonzales Prada
Manuel Gonzalez Prada es uno de los escritores peruanos mas importantes, nació en Lima el 6 de enero de 1848. Fueron sus padres Don Francisco González de Prada y Doña Josefa Álvarez de Ulloa.
Inició sus estudios en el Colegio Inglés de Valparaíso, Chile. De allí pasó al Seminario de Santo Toribio de Lima, donde no se adaptó a las exigencias del plantel y se trasladó al Convictorio de San Carlos. Cobró afición por las ciencias pero sus familiares lo indujeron a estudiar leyes. Sin embargo, prefiere la agricultura y obtiene una hacienda en Cañete. Ocho años se dedica a los trabajos agrícolas, a leer y escribir.
En 1879, al estallar la Guerra con Chile, se incorporó a la Reserva, y con el grado de Capitán participó en la Batalla de Miraflores. (15/01/1981). Decidida la adversa suerte de las armas se retiró a Lima. Permaneció voluntariamente recluido todo el tiempo que duró la ocupación chilena. Durante aquel enclaustramiento compuso obras teatrales: CUARTOS PARA HOMBRES VACIOS; EL COMETA DE 1882; CHINO; DOCTORA Y DOCTOR; etc.
Después de la Guerra, en 1885, es nombrado presidente del Círculo Literario, que reúne a lo más granado de la literatura nacional y que será la base de un partido político: La Unión Nacional, entidad de principios radicales.
Dos años después, su matrimonio con una francesa lo lleva a Europa y pasa 7 años en París. A su retorno a la Patria La Unión Nacional se había disgregado. Él ha de continuar. Asume la Dirección de la Biblioteca Nacional, vacante por la renuncia de Ricardo Palma, donde realiza una fructífera labor en favor de la cultura popular.
Su fervor patriótico lo hace enjuiciar duramente, en diversos discursos y artículos, las anomalías de la Sociedad peruana. Es famoso y discutido un discurso que pronunció en una velada patriótica en el Teatro Politeama. En él lanza un grito de crítica y acción contra las generaciones anteriores por su imprevisión y falta de patriotismo. Este discurso es conocido como el DISCURSO DE POLITEAMA. Desde entonces se le conoció casi exclusivamente con el nombra de “el Maestro”.
OBRAS DE MANUEL GONZALES PRADA
Es autor de grandiosas obras tales como: PAGINAS LIBRES; HORAS DE LUCHA; FIGURAS Y FIGURONES; TROZOS DE VIDA; etc. En poesía: MINUSCULAS y EXOTICAS.
En los últimos años de su vida fue el más constante consejero de escritores renovadores como Vallejo, Valdelomar. Mariátegui, Eguren, etc. Murió en 1918, dejando con su vida y obras un mensaje de hondo contenido social.
ESCRITORES y POETAS PERUANOS – BIOGRAFIA de Manuel Gonzales Prada