▷ La Herranza y el marcado de ganado
SABIAS QUE LA HERRANZA?
La herranza es un ritual ancestral que muchas comunidades campesinas la festejan. Esta tradición consiste en la convivencia entre los hombres, la Pachamama, los Apus y los animales
¡Conoce este ritual donde adultos y no adultos participan alegremente y con mucha FE!
LA HERRANZA
La HERRANZA; es una fiesta, una tradición andina que se vive anualmente y lo celebran muchas comunidades indígenas y campesinas con ocasión del MARCADO DE GANADO.
Esta tradición lo realizan en la cima de los cerros; donde tras efectuar una “tinca” propiciatoria, a fin de evitar las pestes y la muerte del ganado se distribuye entre todos chicha y aguardiente; y entre bailes y danzas de los comuneros cada dueño pone sus iniciales en las ancas de sus animales empleando para el efecto un hierro candente.
RITUAL ANCESTRAL
Este ritual ancestral que festeja la convivencia entre los hombres, la pachamama, los apus (espíritu de la montaña) y los animales, es transmitida de generación en generación.
La herranza comienza con la mesada, que es una ofrenda de hojas de coca; cal, cigarrillos, licores, frutas, galletas, caramelos, pasteles y velas encendidas, con los cuales se agradece a la pachamama y a los apus todos los alimentos y beneficios que nos regalan.
Parece que muchos no adultos participan al momento de realizar las MARCAS DE GANADO VACUNO, donde se coloca las cintas al ganado, tradición donde el pueblo coge a los ganados hembra y macho para representar el matrimonio, colocándoles cintas en las orejas.
La herranza representa la convivencia pacífica entre el hombre y la naturaleza, celebrado entre la alegría de toda la población asistente.
Esperamos te haya gustado el artículo y recuerda que si deseas ver más puedes dar clic «EDUCÁNDOTE«.