QUE ES MONOPOLIO y QUE ES EL MONOPOLIO COMERCIAL
QUE ES MONOPOLIO y QUE ES EL MONOPOLIO COMERCIAL
Todo el mundo ha oído hablar de la palabra monopolio, aunque sólo en el contexto del popular juego de mesa. La mayoría de las personas tienen sentimientos negativos sobre el término, pero puede no saber por qué. Y aunque mucha gente sabe lo que es un monopolio, muchos más no lo hacen, a pesar de que pueden ser muy afectados por esta condición.
En pocas palabras, existe un monopolio cuando una compañía o individuo controla un determinado tipo de bien o servicio hasta el punto en que puedan afectar a los consumidores tener acceso a ella. Es decir, una fuente es capaz de controlar cómo las personas obtienen un producto o servicio, y puede determinar cuánto cuesta y cómo lo dispone, ya que no hay competencia por los bienes.
Uno de los ejemplos más famosos de los monopolios estuvo en EE.UU. Standard Oil es la empresa que fue fundada y dirigida por John D. Rockefeller, el primer billonario de Estados Unidos, y esta empresa efectivamente controló el petróleo en los Estados Unidos durante décadas.
En general, el comportamiento abusivo del monopolio puede ser categorizado como la siguiente:
- Los precios predatorios, o la venta del producto o servicio a un precio tan bajo que otras compañías no pueden darse el lujo de competir.
- Limitación de la oferta de los bienes o servicios, para hacer subir los precios.
- La negativa a tratar, o limitar quién puede adquirir el producto o servicio.
- Atar los productos, o forzar a los consumidores a comprar un producto con el fin de tener acceso a otro producto distinto.
En el caso de la empresa Standard Oil, la empresa se vio obligada a disolverse en varias empresas más pequeñas para asegurar que no había competencia en el mercado, lo que permite a los consumidores una elección y la prevención de una empresa de control de los precios y la distribución de petróleo que tanto necesita. Algunas de las empresas formadas por Standard Oil todavía existen, como: ExxonMobil y Chevron.
El régimen comercial que España implantó en sus colonias de América fue aquél que se conoce con el nombre de MONOPOLIO, y consistió en que sólo España podía comerciar con ellas, prohibiendo terminantemente la intervención de otras naciones.
Para velar esta estricta soberanía, en 1503 se creó en Sevilla la llamada CASA DE CONTRATACION, administrada por dos cámaras: la Cámara de Gobierno, encargada de despachar las flotas y controlar e inspeccionar las que volvían custodiando los tesoros reales; y la Cámara de Justicia, que resolvía todas las reclamaciones, delitos y violaciones de las Leyes comerciales.
Posteriormente la Casa de Contratación se trasladó a Cádiz, y en 1790 fue suprimida por disposición real.
El Monopolio Comercial establecido por España fue uno de los principales motivos para que las otras naciones europeas empezaran a hostilizar a España atacando sus dominios y flotas, apoderándose de cuantiosos tesoros.
Fracasado el monopolio, Carlos III promulgó en 1778 el COMERCIO LIBRE.
Todos los años salían del puerto de Sevilla dos grupos de barcos “en conserva” protegidos por barcos de guerra de la Real Marina. Uno de estos grupos llamado “FLOTA” iba al puerto de Veracruz, en el Virreinato de México; y el otro grupo llamado “GALEONES”, venía al Virreinato del Perú. La llegada de estos galeones a América coincidía con la gran FERIA DE PORTOBELO, que duraba cuarenta días, concentrándose en dicho lugar los comerciantes del Perú, Chile, Quito, Nueva Granada y Centro América, para realizar transacciones y adquirir mercancías a cambio de metales preciosos, esmeraldas, tabaco, etc.
QUE ES MONOPOLIO y QUE ES EL MONOPOLIO COMERCIAL